Hallazgo fiscal por $171.621 millones en Autoridad Nacional de Televisión



Un hallazgo con presunta incidencia fiscal por 171.621 millones de pesos advirtió la contraloría General en la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) respecto del tamaño del mercado de la televisión por suscripción en Colombia.

Dice el informe de la entidad de control de las finanzas públicas que esta suma corresponde al impacto fiscal generado por el subreporte que se deduce de la diferencia entre el número de suscriptores evidenciado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) en su documento Mercados Audiovisuales en un entorno convergente y los registros de la ANTV.

La Actuación Especial se derivó de una Acción Popular contra la ANTV, ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, en donde se denuncia la existencia de sub-reporte de suscriptores de televisión, reflejada en la diferencia entre las proyecciones del DANE sobre hogares con acceso a la televisión cerrada y el número de suscriptores registrados en la Autoridad Nacional de Televisión, dice el informe de prensa.

Con base en el análisis sobre el mercado de televisión desarrollado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) en el documento “Mercados audiovisuales en un Entorno Convergente”, de febrero de 2015, la contraloría General evidenció una medición para el año 2014 de 8.060.825 suscriptores de televisión por cable y satelital, mientras en los registros de la ANTV se encontraban reportados 4.897.426. Por lo tanto, se presenta para el año 2014 un presunto subreporte de 3.163.399, precisa el estudio.

Entre los años 2012 y 2014, el sub-reporte que se deduce de la divergencia en las cifras de la Autoridad Nacional de Televisión y del organismo regulador generaría un presunto impacto fiscal de 171.621 millones de pesos  por los ingresos dejados de recibir de parte de la ANTV, por concepto de compensaciones unos 150.824 millones de pesos y el componente variable de las concesiones de televisión por suscripción de 20.797 millones de pesos.

Los recursos que pagan los operadores por concepto de concesiones y compensaciones se destinan principalmente a la financiación y sostenimiento de la televisión pública y sus contenidos educativos y culturales, bajo el mandato constitucional de garantizar el pluralismo informativo en el país.

Al analizar la totalidad del mercado de la televisión cerrada en Colombia, la cual incluye además de la de suscripción por cable y satelital, la televisión comunitaria, se encuentra que, según las proyecciones del DANE para el año 2014, esta televisión tiene un tamaño de 8.757.827 de hogares con el referido servicio. Por su parte, la ANTV tiene registrado un total de 5.211.911 suscriptores de televisión por cable, comunitaria y satelital.

La ANTV ha desarrollado desde el año 2012 una serie de auditorías e inspecciones a los concesionarios de televisión por suscripción, tanto de cable como satelital, así como a las comunitarias, lo que ha generado actuaciones administrativas sancionatorias por parte de la Autoridad de Televisión, que actualmente se encuentran en curso. Sin embargo, la entidad aún no ha impuesto sanción por infracciones relacionadas con la presentación de las autoliquidaciones de los operadores de televisión por suscripción.

Destaca el informe que de acuerdo con análisis desarrollados por la entidad de control , una de las causas del subreporte corresponde a la asimetría contributiva entre los servicios de telecomunicaciones y los de televisión cerrada, que puede estar generando el efecto de subreporte tanto a nivel de ingresos, como de suscriptores en la televisión cerrada.

Deja tu comentario:

Opina sobre "Hallazgo fiscal por $171.621 millones en Autoridad Nacional de Televisión "

Publicar un comentario