Rusia y
Venezuela seguían estudiando este martes una posible reducción coordinada de la
oferta de petróleo de los países exportadores para hacer frente a la caída del
crudo, el mismo día en que Moscú anunció un nuevo récord de producción.
El ministro
venezolano de Petróleo, Eulogio del Pino, que está en Rusia antes de viajar a
Catar, Irán y Arabia Saudí, se reunió este martes con Igor Sechin, el
influyente presidente de la petrolera Rosneft y cercano a Vladimir Putin.
Según la
compañía, no sólo hablaron de los proyectos de Rosneft en Venezuela sino
también de "una posible cooperación para normalizar la situación del
mercado mundial".
Ya la semana
pasada el ministro ruso de Energía, Alexandre Novak habló de una posible
reunión de Rusia con los países de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP), una organización de la que no forma parte, para acordar una
reducción coordinada de la producción.
"En caso
de interés común por una reunión entre la OPEP y los países no miembros de esta
organización estamos preparados por el consenso", reafirmó el martes el
ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, citado por las agencias RIA
Novosti e Interfax durante una visita a Abu Dabi.
En la misma
línea y a pesar del escepticismo de los expertos sobre un posible acuerdo,
Novak recibió el lunes a su homólogo venezolano. Ambos hablaron de
"posibles consultas con los países productores, miembros o no de la
OPEP" y Novak "confirmó estar dispuesto a participar en estas
consultas", indicó un comunicado del ministerio ruso de Energía.
El sábado, el
presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró por su parte que está
"cerca" un acuerdo entre la OPEP y los países que no son miembros del
cártel para estabilizar el mercado.
Preguntado
sobre las consultas, el portavoz del Kremlin Dimitri Peskov, aseguró este
martes que Moscú sigue en contacto con los países productores porque "la
cuestión de inestabilidad del mercado petrolero es vital para la economía
rusa".
Sin embargo
el viceprimer ministro ruso Arkadi Dvorkovitch dijo el viernes que la decisión
de reducir la producción en Rusia es competencia de las compañías petroleras y
no del Estado.
Récord de
producción en enero
Los contactos
con Venezuela coinciden con los datos publicados este martes que indican que la
producción de petróleo en Rusia registró un nuevo récord en enero.
Las compañías
rusas produjeron en enero 46 millones de toneladas de petróleo y condensados
(hidrocarburos), una media de 18,88 millones de barriles diarios, indicó la
agencia pública del sector citada por agencias rusas.
Esta cifras
suponen un aumento de 1,5% con respecto a enero de 2015 y un récord desde la
caída de la Unión Soviética en 1989.
En los
últimos meses Rusia no ha parado de aumentar su producción de petróleo en el
marco de una competición entre países productores para conservar sus cuotas de
mercado y así hacer frente a la caída histórica del precio del barril, la más
importante en 12 años.
Los
hidrocarburos representan una parte esencial de la economía rusa y cerca de la
mitad de los ingresos del Estado, por lo que la caída del petróleo tiene un
impacto directo.
Opina sobre "Rusia y Venezuela estudian una reducción de la producción de petróleo"
Publicar un comentario