Las reservas
internacionales del país totalizaron 46.726 millones de dólares a 30 de
septiembre del año pasado, según revela un informe del Banco de la República.
Precisa el
estudio del Banco Central que el 90,26% del portafolio de inversiones se
encontraba invertido en dólares estadounidenses, el 4,94% en dólares
australianos,
el 2% en dólares canadienses, el 1,26% en dólares neozelandeses, el 0,99% en
libras esterlinas y el 0,55% en otras monedas.
Entre 2005 y
2014 la rentabilidad de las reservas internacionales de Colombia fue 3.745
millones de dólares. La rentabilidad que obtiene el Banco por el manejo de las
reservas internacionales ocurre dentro de un marco donde prima la seguridad. La
decisión de tener un portafolio con un perfil de riesgo conservador implica
recibir una
menor rentabilidad en el largo plazo que portafolios que toman un nivel de
riesgo más alto, precisa el Emisor.
Explica el
estudio que el rendimiento de las reservas internacionales en dólares depende
principalmente de tres factores: las tasas de interés, el movimiento de las
tasas de cambio y el comportamiento del
precio del oro.
Revela el
banco que las firmas que participan en el programa de administración externa
son JPMorgan Asset Management (UK) Limited, Western Asset Management Company
Limited, Deutsche Asset & Wealth Management International GmbH, Goldman
Sachs Asset Management L.P., Fischer Francis Trees & Watts Inc., y UBS Global
Asset Management (Americas) Inc.
Resalta el
informe que en 2015 se realizó un proceso de selección de administradores
externos que culminó con la decisión de incluir a Pacific Investment
Management
Company (Pimco) en el programa a partir del 30 de octubre de este año . El
objetivo de tener varios administradores externos es que el programa en
su conjunto
tenga una rentabilidad superior al índice de referencia con un bajo nivel de
riesgo, lo cual es posible gracias a la diversificación.
El Banco
también informó sobre la porción de las reservas que tiene en oro. La
participación de este metal en las reservas es baja, cercana al 0,3%. Dice el
Emisor que entre 2004 y 2012 el precio de este metal aumentó todos los años, lo
cual se tradujo en rendimientos positivos de las reservas internacionales.
Remarca el
informe del Banco de la República que "el nivel actual de reservas
internacionales de Colombia es suficiente para cubrir, por más de un año, tanto
los pagos de deuda externa de corto plazo como el déficit de la cuenta
corriente del país".
Opina sobre "Reservas internacionales de Colombia llegan a US$ 46.726 millones"
Publicar un comentario